miércoles, 14 de octubre de 2009

orthogeonys lanius

La tuza lanuda (Orthogeomys lanius) es un roedor geómido endémico de México y muy poco conocido.
Lo poco que se sabe de esta especie es que posee un pelaje terso que la distingue de otras tuzas. Es color pardo oscuro con pelos blancos, la cola es negra y las garras son largas. En su anatomía se considera similar a Orthogeomys hispidus.
Es bastante rara y sólo se ha registrado en su localidad tipo, en el lado sureste del volcán Pico de Orizaba.

orthogeomys cuniculus


La tuza de Zanatepec (Orthogeomys cuniculus) es una especie de roedor de la familia de las tuzas (Geomyidae), endémica de México. Es bastante rara y su distribución, hasta donde se sabe, se restringe a las inmediaciones del municipio de Santo Domingo Zanatepec, en el sureste del estado de Oaxaca.
Mide de 33 a 37 cm de longitud, de pelo pardo oscuro, con las patas, la cola y el cuello más claros. Habita en bosques de pino-encino a alturas superiores a los 2000 m snm.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera los datos sobre esta especie insuficientes para evaluar su estado de conservación.

orcinus orca


La orca (nombre científico: Orcinus orca), es un mamífero marino del orden de los cetáceos, el de mayor tamaño de la familia de los delfines oceánicos, conocida como Delphinidae. Se encuentra en los océanos de todo el mundo, desde las frías regiones árticas a los cálidos mares tropicales, correspondiendo al segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre). Es un animal sumamente versátil, siendo un depredador que se alimenta de peces, tortugas, aves, focas, tiburones e incluso de otros cetáceos, no posee enemigos naturales.

Las orcas poseen marcas características: lomo negro, pecho y laterales blancos y un área blanca cerca del ojo.
Los machos usualmente miden entre 6.7 y 8.5 m de largo,[5] con un peso promedio de entre 3.6 y 5.4 toneladas. Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5.6 y 7.3 m[6] y un peso promedio de entre 1.6 y 3.8 toneladas. Sin embargo, muchos ejemplares de ambos sexos sobrepasan sus respectivas medias: algunos machos alcanzan los 11 metros y las 10 toneladas, mientras que las hembras más grandes alcanzan los 8.5 metros y las 6 toneladas. Las crías, nada más nacer, pesan sobre 180 kg y miden 2,4 m de longitud.
La fuerza y forma hidrodinámica de las orcas las convierte en los mamíferos marinos más rápidos, a menudo alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.[7]
La aleta dorsal de estas ballenas permite a los investigadores identificarlas individualmente. Esto se debe a que no hay dos aletas dorsales exactamente iguales, las diferencias se basan en el tamaño, la forma y las cicatrices. La aleta dorsal del macho mide hasta 2 metros de altura y es de forma triangular, la aleta de la hembra es de hasta 1.2 metros y de forma curva. Entre los distintos grupos de orcas hay también diferencias en las aletas dorsales: las orcas costeras tienen la aleta dorsal según el patrón descrito; las orcas transeúntes tienen aletas dorsales puntiagudas; las orcas marítimas tienen la aleta dorsal curva, incluso en el caso de los machos.